La MOTRICIDAD se entiende por la capacidad que poseen los seres humanos en generar un movimiento, por si solos.
Motricidad Fina y Motricidad Gruesa
Motricidad Fina
La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos, hace referencia a la coordinación de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para producir movimientos precisos. El desarrollo del control de la motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa y se desarrolla a medida que el sistema neurológico madura.
La motricidad fina, implica precisión, eficacia, economía, armonía y acción, lo que podemos llamar movimientos dotados de sentido útil, y es lo que hace la gran diferencia entre el hombre y los animales. También puede definirse como las acciones del ser humano en cuya realización se relaciona la intervención del ojo, la mano, los dedos en interacción con el medio, aunque no es exclusiva de la mano, donde además se incluyen los pies y los dedos, la cara con referencia a la lengua y los labios.
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA
La estimulación de la motricidad fina depende del musculo y la mano, toma un papel importante en la lecto- escritura.
La docente toma un papel importante en el desarrollo del niño, para que logre el dominio y destreza de los músculos de los dedos y manos.
Actividades para realizar:
- reconocimiento de bloques lógicos
- cortar
- picar
- rasgar
- insertar figuras
- enhebrar
- puntear
- plegar
MOTRICIDAD GRUESA
Por motricidad gruesa entendemos la capacidad y habilidad del cuerpo a desempeñar movimientos grandes, como por ejemplo gatear, caminar o saltar, es una parte muy importante del desarrollo infantil, puesto que para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesaria una buena base de motricidad gruesa.
Se desarrolla en orden desde la cabeza hasta los pies, el niño ira adquiriendo nuevas capacidades que le darán la facilidad de movimiento corporal y así mismo desenvolverse en el ámbito educativo.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTICIDAD GRUESA:
- Saltar lazo
- Jugar futbol
- Jugar con aros
- Correr
- Escalar
- Estar de pié
- Hacer señas
- Balancearse
- Ir en bicicleta
- Nadar