Google Meet permite reunirse por videoconferencia fácilmente. Ahora, cualquiera que tenga una cuenta de Google puede crear una reunión online, cuando su equipo necesite reunirse, puede usar Google Meet para realizar videoconferencias sencillas y confiables de forma eficiente.
Zoom es una herramienta digital que permite realizar reuniones en línea, chat y colaboración móvil. Zoom permite que realicemos videoconferencias con varias personas, es decir, podemos planear nuestras clases o tutorías con nuestros estudiantes, esta herramienta tiene una versión gratuita el cual pueden constar con hasta 100 alumnos, en donde el docente puede impartir una clase virtual desde cualquier parte del mundo.
¿Google Meet o Zoom? ¿Cuál de estas 2 herramientas es mejor para hacer videoconferencias en grupo?
Pasar Lista automáticamente en GOOGLE MEET
Google Meet tiene una de las mejores funciones que es pasar lista automáticamente, es decir que llevan un control, un registro y un seguimiento de clases de los estudiantes, que es mucho más práctico para quienes imparten sus clases.
Por otro lado Zoom no tiene esta función ya que cada participante cuando ingresa a Zoom, el docente solo observa y toma lista desde su portafolio.
No se requieren complementos ni aplicaciones de escritorio
La razón para saltar a Meet es que Zoom requiere que instales una aplicación o una extensión del navegador (dependiendo de tu dispositivo). Aun así, Zoom puede volverse inestable a menos que desactives tu bloqueador de ventanas emergentes. La mayoría de los navegadores dejan por defecto en estos días porque las ventanas emergentes son lo peor.
Google Meet requiere una aplicación en Android e iOS. Pero cuando está en un ordenador, literalmente, todo lo que necesita para comenzar en meet.google.com en cualquiera de los principales navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Apple Safari: es hacer clic en Permitir cuando Meet solicita acceso a su micrófono y cámara. Eso es; está listo para unirte a una reunión en curso o configurar una nueva reunión de vídeo.
Más difícil de ser hackeado
El Zoom se ha convertido en todo un problema para la plataforma de videollamadas, especialmente desde que se popularizó debido a la pandemia del coronavirus. Los hackeos de Zoom son de lo más sencillo, basta con probar una URL y si tenemos suerte podemos entrar en una reunión en cuestión de minutos y ponerlo todo patas arriba. En Google Meet las URL se generan aleatoriamente y las invitaciones se gestionan vía Gmail, por lo que los intrusos lo tienen muchísimo más difícil para hacer de las suyas.
Es más fácil agregar amigos y evitar choques
Zoom tiene códigos de reunión y contraseñas para ingresar, pero Google Meet adopta otro enfoque: después de que se genera la URL de su reunión, tú otorga la entrada a los nuevos miembros en lugar de obligarlos a recordar una contraseña.
Prefiero este método por tres razones:
- Evita invitados no deseados: debido a que los ocupantes de la reunión admiten o niegan la entrada a los recién llegados, si no reconoce el nombre en la cuenta de Google, puede presionar negar y mantenerlos fuera.
- Es más fácil agregar nuevas personas: por otro lado, si está invitando a nuevos miembros a una reunión para algo como una organización de voluntarios o un círculo de creación, cualquier persona en la llamada puede admitir que alguien solicite unirse.
- Es más adaptable su plataforma: Esta herramienta ha resultado ser de gran aliado para todos aquellos profesores, alumnos, entre otros. Las dudas que se puedan presentar en una conversación de clases quedan disipadas al observar en pantalla los datos aclaratorios, y es muy impresionante porque puedes al mismo tiempo de ver a los estudiantes mientras también observas el chat de la clases, puedes compartir tu pantalla con la clase que se esté impartiendo.
Llamadas gratuitas (solo audio)
A diferencia de Zoom, que nos cobra 100 dólares extras para poder recibir participantes vía telefónica, en Meet este es un servicio que se ofrece de manera completamente gratuita.
La interfaz de usuario simplificada es más fácil de entender
Zoom es elogiado por su curva de aprendizaje baja. Sin embargo, Google Meet tiene una curva de aprendizaje aún más baja en su mayor parte, comenzando por cómo se abre la videollamada. En lugar de aparecer en una nueva ventana como lo hace Zoom, Google Meet permanece en la misma pestaña desde la que comenzó la llamada. También se abre en una nueva pestaña de la misma ventana si está abriendo una URL de Meet que alguien le envió.
Meet establece sus controles con sensatez. Si no está en esa barra inferior, está en un único menú de opciones en la esquina inferior derecha. Es un diseño más elegante, y las etiquetas de texto en los controles principales son más grandes y fáciles de leer que Zoom.
Acceso instantáneo desde el navegador
Si somos usuarios de Zoom para PC necesitamos una extensión para el navegador que debemos instalar previamente. Con Meet todo es mucho más sencillo, ya que toda la experiencia se realiza vía web sin necesidad de configuraciones adicionales.
Servicio más estable y seguro
Zoom ha tenido algunos problemas de seguridad en los últimos meses. Y mientras están trabajando para solucionarlos, Google Meet ha sido diseñado para la seguridad desde el primer día. ¿La razón? Está hecho para empresas que se ocupan de trabajos delicados como la atención médica y las finanzas.
Google Meet tiene encriptación del vídeo y las grabaciones, y prohíbe a los usuarios anónimos ingresar llamadas. Esto significa que mientras tus amigos y familiares tengan una cuenta de Google, debería cubrir a la mayoría de las personas entre usuarios de Android, usuarios de Gmail y YouTube, además cada estudiante en Google Meet puede reaccionar a sus clases ya sea con preguntas o emoticones dentro de su plataforma, sin necesidad de un chat, un audio o la cámara prendida.
Pizarras interactivas
Una de las facilidades que nos ofrece Zoom es la posibilidad de usar una pizarra durante una videoconferencia nos permite usarla para cual duda de la clase, pero en Google Meet no tiene pizarras desde la plataforma, si no que tiene que implementarlas dentro de la misma como son: Jamboard, Canvas y Web Paint.
También te puede interesar clic Aquí:
No te olvides de compartir este material si te ayudo, así nos ayudaran a seguir trayendo mas recursos educativos de gran valor, por lo menos ayúdanos compartiendo en 5 grupos de WhatsApp o Facebook, no se olviden si les ayudo también ayudemos a muchos más.
Estos temas no te los puedes perder por que son de mucha gran ayuda:
-
¿Cómo Grabar Sus Clases Virtuales Desde Zoom, Classroom, Microsoft Teams, Google Meet, Jitsi o Skype?
-
¿Cómo Hacer Un Portafolio Digital DOCENTE En Google Drive Para Las Clases Virtuales?
-
¿Cómo Crear Y Como Enviar Un Portafolio Virtual Cuando Nos Soliciten ? Google Drive
-
¿Cómo hacer vídeollamadas de hasta 50 personas por WhatsApp para tus clases virtuales en Android – IOS.?
-
¿Cómo Dar Clases Virtuales Con WhatsApp?