Lo primero que deben de saber queridos colegas es que tanto Zoom y Google Meet son bastante parecidos en cuanto a funcionalidades, ambas herramientas permiten realizar reuniones por videoconferencia con cientos de participantes y resultan perfectas para las clases virtuales y que mejor para poder utilizarlas en estas circunstancias que estamos viviendo día a día.
Ahora ustedes ¿cuál prefieren?
- Personalización de fondos: Zoom permite cambiar el fondo de donde nos encontramos por cualquier otro fondo que deseemos o incluso colocar un video que nosotros queramos, para dar un toque elegante a nuestras clases virtuales.
- Hasta 500 personas en cada reunión: Zoom permite establecer videoconferencias con hasta 500 participantes. Google Meet se queda en “solo” 250 participantes.
- Interfaz más intuitiva: Aunque tanto Zoom como Meet cuentan con características similares, estas se presentan de una manera más clara y concisa en Zoom. Los menús de navegación y herramientas en Meet no son tan intuitivas, lo que puede ser un poco molesto sobre todo para aquellos que no se manejan bien con las nuevas tecnologías o no están acostumbrados a usar aplicaciones de videoconferencia.
- URL de reunión personalizable: Cuando creas una reunión en Meet recibes una URL aleatoria con números y letras para que la gente pueda dar clic en ella y unirse a la reunión. Si tienes un plan Zoom Business puedes hacer que tus URLs sean mucho más profesionales y fáciles de recordar.
- Transcripciones automáticas: Tanto Meet como Zoom permiten grabar las reuniones, aunque Zoom va un paso más allá. Por cada grabación realizada con las suscripciones de Zoom Business y Zoom Enterprise, la aplicación genera transcripciones automáticas para evitarnos tener que tomar notas de todo lo ocurrido durante la reunión.
- Imagen corporativa: Zoom permite añadir una imagen personalizada a la landing page de la clase virtual, algo que viene perfecto para mantener la identidad corporativa de nuestra clase.
Zoom cuenta con una interfaz mucho más clara y manejable que Google Meet, además necesitamos hacer reuniones multitudinarias el límite de 500 participantes simultáneos nos otorga una tranquilidad que no tenemos con Meet.
En conclusión podemos decir que ambas poseen algunas características similares y que ambas son recomendadas para hacer videoconferencias, ya queda en ustedes mis queridos colegas cual de las dos herramientas les llama más la atención o simple y sencillo ¿cuál de las dos prefieren?
También te puede interesar clic Aquí:
No te olvides de compartir este material si te ayudo, así nos ayudaran a seguir trayendo mas recursos educativos de gran valor, por lo menos ayúdanos compartiendo en 5 grupos de WhatsApp o Facebook, no se olviden si les ayudo también ayudemos a muchos más.
Estos temas no te los puedes perder por que son de mucha gran ayuda: